dijous, 31 de març del 2016

7MANERAS de estimular el aprendizaje de la LECTURA

Antes de plantearnos cualquier actividad para estimular el aprendizaje de la lectoescritura, debemos plantearnos si realmente nuestro peque está preparado para ello. Una de las pistas principales que tenemos los padres es el interés del propio niño. No debemos buscar que el peque lea antes de estar preparado, ya que este proceso depende mayoritariamente del desarrollo neurológico del niño, y dicho desarrollo no obedece a las leyes de intencionalidad. O en otras palabras, nuestro niño no va a madurar cómo y cuándo nosotros decidamos.

El aprendizaje de la lectura es un conjunto de suposiciones que se van confirmando a medida que el niño entra en relación con las palabras. Una persona no ENSEÑA a leer a un niño, sino que es el niño el que APRENDE la mecánica del código y consigue darle uso. El adulto debe servir como guía en este proceso, respondiendo dudas y ofreciendo herramientas que le ayuden en tan ardua tarea.

Hay dos fases en el desarrollo lector, la parte mecánica en la que el niño/a lee sin comprender lo leido y la parte comprensiva en el que el niño/a se convierte en un verdadero lector comprendiendo lo que lee. Para llegar a ser un verdadero lector, todo niño/a debe realizar la parte mecánica que solo se consigue por medio de la práctica. Cuando ya no necesita pensar como realizar el proceso de leer, se puede concentrar en comprender.


7 CONSEJOS:

  1. Primordial. No fuerces el aprendizaje. Los niños aprenden a través de sus propios intereses, forzar al niño a aprender ciertos saberes que no le interesan puede causar el efecto contrario al deseado: aburrimiento y desagrado.
  2. Señala y lee todo lo que tengas a mano, muestra que las letras son parte de nuestra vida. Los carteles de las calles, rótulos, membretes de las cartas, etc. son buenos aliados. Lee en voz al ta para él: ¿Ves? Vamos ahí, dónde pone BANCO.
  3. Lee con él. hazlo en voz alta, clara y pausada, muestra que disfrutas. Hazte con todo tipo de textos relacionados con sus intereses, no es necesario que leamos un cuento cada noche, podemos leer una carta, una noticia,etc. Sigue con el dedo la lectura, de esta forma el niño podrá asociar el sonido con su grafía y confirmar o descartar sus suposiciones. Puedes hacerte el despistado: ¡Vaya! me quedé en la palabra casa y ya no la veo! ¿La ves tú?
  4. No aburras. No repitas una y otra vez la misma lectura, a no ser que el niño te la pida y pon el tono adecuado de voz en las narraciones, mantén silencios de suspense, haz cualquier cosa que mantengan el interés en el texto.
  5. Rétales a perder el miedo. la escritura espontánea es uno de los indicadores principales de que el niño está aprendiendo. Seguramente al principio no entenderemos aquello que nos quiera escribir, pero aún así debemos preguntar qué ha escrito. Dale importancia a sus escritos y nunca le digas “Ahí no pone eso” o “Esto no tiene sentido”, en todo caso, escribid luego juntos aquello que el niño quería explicar.
  6. Crea interés, puedes hacerlo en casi cada acción diaria. Sírvete de las cosas que más le gustan, como instrucciones, explicaciones, etc. Veamos un ejemplo, si el peque pregunta si puede comer chocolate, podemos contestar que vamos a leer lo que pone en la tableta, no vaya a ser que tenga algo que no pueda comer.
  7. Juega. existen montones de juegos con las letras o las palabras, ya sean juegos verbales como el “veo,veo” o juegos con materiales físicos. Puedes descartarte algunos en nuestro blog, como por ejemplo el “Juego de conciencia fonológica imprimible”

Y un último consejo: disfruta de los nuevos descubrimientos que cada día hace tu peque, sólo será niño una vez.



Contenido extraido de: http://www.educadiver.es/7-formas-estimular-aprendizaje-la-lectura/#ixzz452QAsYau
Follow us: @EducaDiverES on Twitter | educadiver on Facebook


Para ver el contenido completo: CLIC AQUÍ

Toxicitat

dimecres, 9 de març del 2016

Disciplina positiva

Sempre hi ha que escoltar als xiquets/es, també cal coneixer-los i diferenciar quan estan tractant de explicar-nos un problema i quan estan intentant cridar la nostra atenció, per tal de donar-li la justa importància i no exedir-nos ni magnificar el problema.
D'aquesta manera podem ajudar-los a tindre conductes positives, a comunicar-se, a identificar els seus sentiments, a confiar en nosaltres i a sentir-se segurs.

Pica a l'enllaç: Disciplina Positiva

dijous, 3 de març del 2016

20 Ferramentes alternatives al càstig

Vos deixe un ellaç on podeu trobar diverses propostes per a desenvolupar disciplina sense la necessitat de castigar a les xiquetes i xiquets.

Pica a l'enllaç: DisciplinaPositiva